La consultora Sinerxia ha sido la empresa escogida por la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP) para desarrollar el proyecto VIGIAMAR. Se trata de un proyecto aprobado por la Fundación Biodiversidad en su Programa Pleamar (Convocatoria 2019).
Los profesionales del mar dedicados a la pesca costera artesanal o de pequeña escala, son testigos y víctimas del cambio social que en los últimos años se ha producido con la generación de residuos que van a parar al mar.
Por ello, son necesarias iniciativas que visibilicen un problema que nos afecta a la sociedad y del que los pescadores artesanales son los primeros agentes implicados. En este proyecto se busca la concienciación, implicación, formación y compromiso de los profesionales de la pesca para luchar contra la contaminación de nuestras costas. De esta manera los profesionales se convierten en parte de la solución actuando como vigías del mar.
Mediante la creación de una aplicación (App) que sirva para dar avisos de episodios de contaminación por residuos marinos, los profesionales del mar proporcionarán información para crear una gran base de datos nacional que pueda ser usada por la comunidad científica para estudiar medidas para abordar el problema.
OBJETIVO GENERAL
- Mejorar la gestión de los residuos de la pesca costera y la alerta de episodios de contaminación por residuos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Crear una base de datos y una aplicación (app) de avisos de aparición de residuos, a través de una red de observadores del medio marino.
- Difundir y comunicar sobre las buenas prácticas en la gestión de los residuos marinos
- Concienciar a los pescadores de la flota costera para la participación activa en la lucha contra los residuos marinos. Con especial interés en áreas marinas de la red natura 2000.
Para mantenerse informado sobre el proyecto VIGIAMAR se puede consultar su Twitter o Facebook.