La Asociación de empresarios Ferrolterra celebró ayer la jornada «Hacia la descarbonización empresarial». Se trata de una de las acciones recogidas en el proyecto FECO2 «Herramientas para el cálculo de la huella de carbono empresarial». Se trata de un proyecto desarrollado por Sinerxia Plus y que ha contado con una buena acogida en el sector empresarial de la comarca.
El proyecto FECO2 busca promover herramientas para la reduccion de la emisión de gases de efecto invernadero. Para ello, Sinerxia ha desarrollado la Guía para la descarbonización, que se puede desacargar ya en este enlace.
La jornada contó con un nutrido grupo de expertos que presentaron a los asistentes diferentes aspectos sobre la huella de carbono. Así, pudieron conocer en profundidad aspectos importantes sobre la eficacia y eficiencia energética. Así, tras la presentación por parte del presidente de la AE Ferrolterra, Jose Ramón Franco, comenzaron las ponencias. La primera de ellas, a cargo de Ramón Paz de la empresa FENIX ENERGÍA, sobre eficiencia. Asimismo, pudieron conocer los referenciales de huella de carbono como el GHG Protocol o el PAS 2050. Esta ponencia fue presentada por Victor Coira, de la certificadora European Quality Assurance (EQA).
A continuación, Iván Vaqueiro, de Sinerxia Plus, presentó la Guía de buenas practicas para la descarnbonización, que desarrollaron para la AE Ferrolterra. A continuación fue el turno de Arancha Mañas, de Empresarias Galicia. Mañas, que a su vez es responsable de medio ambiente de la empresa PMA Nutrigras, aportó al debate la perspectiva de género en la gestión energética.
Por últiomo, los asistentes pudieron conocer experiencias concretas de la mano de Metal Ferrol y FAEPAC. Raquel Sedes, representante de Metal Ferrol, una empresa galardonada en varias ocasiones por su buen hacer ambiental, aportó su experiencia en descarbonización. Por último, Jesús castro de FAEPAC (Fundación Axencia Enerxética Provincial da Coruña) presentó este organismo y su labor ambiental.