Sinerxia Plus ha sido seleccionada como entidad asesora para desarrollar el Plan Estratégico de la Pesca del Principado de Asturias. Así lo ha anunciado el titular de la Consejería de Medio Rural, Alejandro Calvo el pasado 22 de Mayo, quien animó al sector pesquero de la región a dar ideas y presentar sugerencias de cara a la elaboración del próximo Plan Estratégico de la Pesca en Asturias. Calvo aprovechó la reunión anual de la ejecutiva de la Federación de Cofradías de Pescadores, a la que asistió también el director general de Pesca Marítima, Francisco González, para cursar esa invitación y plantear los objetivos y las líneas generales del futuro documento.
Con posterioridad, el Director de Desarrollo, Iván Vaqueiro y la Técnica Coordinadora del Proyecto, Irene Estévez, de Sinerxia Plus, presentaron las líneas generales del proyecto ante el sector, así como el cronograma y las acciones a desarrollar en los próximos meses, para tener listo el documento antes de que el nuevo Fondo Europeo Marítimo de la Pesca y la Acuicultura (FEMPA) entre en vigor, no vindeiro ano 2022. El Departamento de Mar y Pesca de Sinerxia Plus será el encargado de desarrollar este proyecto.
El Principado, según manifestó Calvo, persigue “consolidar una actividad pesquera cada vez más rentable, sostenible y con garantías de futuro”. Para ello, prometió, “el plan tendrá en cuenta las aportaciones de todos los segmentos de la flota”. El documento a elaborar integrará la normativa en fase de elaboración, tanto a nivel nacional como europeo. También contemplará las novedades del nuevo Fondo de Mar, Pesca y Acuicultura (Fempa), que sustituye al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). Además, determinará las necesidades, desafíos y líneas de desarrollo a medio plazo de la flota asturiana, actualmente compuesta por unas 250 embarcaciones.
El documento a elaborar integrará la normativa en fase de elaboración, tanto a nivel nacional como europeo.
En una primera fase, el plan abordará el diagnóstico de situación del sector en Asturias. Así, el equipo multidisciplinar que se encargará de la redacción del documento plasmará objetivos y medidas. Igualmente, se abordarán aspectos como la evaluación de las posibilidades de pesca, la gestión, la investigación y el conocimiento. Otros aspectos, como la mejora del sector, la conservación del medio natural y la eficiencia de la flota, tendrán tambiñén cabida. La parte económica y social, así como la comercialización, la diversificación de actividades y el patrimonio cultural marítimo pesquero será otro eje de acción. Por último, un elemento fundamental será también la promoción, difusión e imagen de los productos de la mar.