Sinerxia ultima los preparativos para celebrar cinco años de actividad al servicio del sector pesquero. CEPESCA, FNCP, OPAGAC, ARVI, OPP Burela, ORPAGU y OPP72 son algunas de las entidades del sector que han confiado en nosotros para la ejecución de numerosos proyectos.
A finales del año 2016, pusimos en marcha un proyecto de consultoría estratégica centrada en el sector industrial y alimentario. Pero ya desde el año 2017, comenzamos a colaborar en el sector pesquero, con la entrada de varios profesionales que permitieron comenzar a operar con entidades pesqueras de referencia. Lo que descubrimos fue un sector con muchas necesidades y desafíos. En ese momento nos plateamos, como hoja de ruta, el objetivo de ser capaz de ofrecer a estos clientes, soluciones a sus problemas. Desde el 2019, fue ya evidente nuestra especialización al tiempo que comenzamos a despegar a nivel nacional. A pesar de esta especialización pesquera (extractiva, transformadora y comercializadora), el sector industrial y agroalimentación siguen estando presentes en nuestra actividad, y en el caso de la agroalimentación, con buenas perspectivas de crecimiento en la empresa.
Durante estos 5 años el balance es claramente positivo. En 2017 dimos comienzo a nuestra actividad con una serie de objetivos, que hemos superado año a año desde un planteamiento de crecimiento sostenido, centrado en ampliar nuestra cartera de servicios y siendo leales a los intereses de nuestros clientes. Destacamos tres elementos explicativos para este crecimiento: los recursos humanos, la adaptación y la lealtad y compromiso con cada uno de nuestros clientes. En primer lugar, nuestro compromiso de ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes. En segundo lugar, nuestra capacidad de adaptación ya que hemos tenido que ampliar nuestra carta de servicios para hacer frente a los desafíos sectoriales que nos planteaban nuestros clientes. Y por último, nuestros recursos humanos, que hemos ido seleccionando con acierto para atraer talento y que nos ha impulsado en 5 años a aumentar de manera exponencial nuestros proyectos, siendo en 2022 más de 70.
Hoy Sinerxia es una empresa reconocible por el sector y nuestra actividad está presente en diferentes campos de actividad. Gracias a nuestra capacidad de adaptación avanzamos desde los campos de la consultoría estratégica, la promoción y la operativa pesquera, que fueron las actividades con las que partimos, hasta la formación, digitalización, la gobernanza, la observación pesquera o la innovación. En este último caso, para dar respuesta a las necesidades tecnológicas de nuestros clientes, hemos puesto en marcha nuestra spin off tecnológica, Fish & Food Technologies, en la que tenemos muchas esperanzas.
Durante este lustro hemos querido construir una empresa confiable y profesional, cuidando el compromiso, espíritu de colaboración y lealtad a nuestros clientes. Lograr esta imagen es un trabajo diario, sabemos que en cada proyecto nos jugamos nuestra credibilidad y por eso intentamos darlo todo en cada uno de ellos. Además, como logro empresarial destacamos la política de gestión de los recursos humanos, ya que en estos años hemos crecido un 450% en personal, aumentado considerablemente nuestra capacidad, generando empleo e incorporando ya aspectos como la jornada continuada, el plan de igualdad, la conciliación, la flexibilidad horaria y el teletrabajo, entre otros aspectos. Confiamos plenamente en nuestro equipo, en su capacidad profesional y siempre hemos apostado por acompañar su labor, muy intensa en determinados momentos, con medidas de conciliación y flexibilidad.
En definitiva, Sinerxia cumple un papel facilitador en el ecosistema de las entidades pesqueras. En primer lugar, como aliado en la identificación de fuentes de financiación y apoyo en la gestión administrativa de aquellas tareas a las que no llegan las organizaciones, centrados en la miríada de problemas que se les plantean cada día. Atender a esos problemas consume una grandísima parte de su capacidad operativa y los frentes son tan amplios y diversos que no siempre alcanzan a hacerles frente. Por ello, nosotros identificamos esas vías de solución, ayudamos en la búsqueda de soluciones a esos problemas con otros centros de investigación, empresas o aliados tecnológicos o técnicos, y cuando podemos, colaboramos también en la implementación de esas soluciones. Por tanto, estamos en esas tres patas: financiación, soluciones y implementación.