Un estudio de Sinerxia advierte del descenso vocacional en la pesca

Un estudio de Sinerxia sobre el sector pesquero gallego advierte del descenso vocacional y su problemática

Un estudio realizado a 75 importantes empresas armadoras del sector pesquero gallego por la consultora gallega SINERXIA CONSULTORA, advierte sobre la creciente problemática del sector pesquero ante la progresiva desaparición de vocaciones en el sector de la pesca en la comunidad gallega. Así lo explicaba esta mañana Iván Vaqueiro, Director de Desarrollo de SINERXIA al presentar el «ESTUDIO SOBRE SITUACIÓN SOCIOLABORAL Y DE CONTRATACIÓN EN EL SECTOR PESQUERO EN GALICIA» (JUNIO 2018).

 

 

El estudio, elaborado el pasado mes de Mayo, tenía como objetivo conocer con mayor detalle la creciente problemática de la falta de vocaciones en el sector pesquero en Galicia que están sufriendo muchas empresas armadoras gallegas y que les está llevando cada vez más a recurrir a contratar trabajadores de otros países. “Habíamos detectado esta problemática el la pesca gallega hace un par de meses, por otros trabajos que realizamos en el sector pesquero, y nos pareció necesario hacer un primer estudio exploratorio para conocer el alcance del problema, afirmó Iván Vaqueiro”

En concreto, según SINERXIA el 88% de las empresas armadoras encuestadas, afirmaban tener altas dificultades en encontrar personal para embarcar, y un 52% de los mismos, afirmaba haber contratado ya muchas veces a trabajadores extranjeros para poder completar su tripulación.

La creciente preocupación por esta falta de vocaciones en el sector de la pesca en Galicia, ha llevado a que el 30% de los armadores encuestados, afirmen que al menos la mitad de su plantilla ya es extranjera, y un 12% que los trabajadores españoles ya representan menos del 25% de su tripulación. Otro 21% de los encuestados afirman que los trabajadores extranjeros son ya entre el 25% y el 50% de su tripulación y un para el otro 37%, los trabajadores extranjeros representan ya el 35% de sus trabajadores en la mar.

En total un 42% de los armadores afirman que más del 50% de su plantilla está integrada por trabajadores extranjeros.  Entre las nacionalidades más presentes se encuentran trabajadores de Perú, Indonesia, Marruecos, y también Cabo Verde o Senegal. En menor medida, también de otros países como Portugal, Mauritania, Mozambique o Brasil.

 

Profesiones más demandadas.

Según el estudio de SINERXIA, los puestos más demandados son jefe de máquinas (33%) y marinero-pescador y contramaestres (24%). Aunque también se demandan patrones y capitanes (21%) y oficiales y personal de puente (17%).

El el caso del jefe de máquinas la situación es especialmente preocupante. La creciente tecnologización, exige cada vez un mayor esfuerzo y dificulta la selección de personal.

 

Conclusiones del estudio

Aunque se trata de un estudio exploratorio, se aprecia de manera preocupante el descenso de la profesión. Por ello SINERXIA propone promover la actividad de marinero-pescador como un oficio de futuro. Se trata de una medida reactiva ante la pérdida progresiva de vocaciones en el sector. «Este problema, afirman, llevará a medio plazo a un problema de relevo generacional». “Sería preciso desarrollar un estudio cualitativo sobre los aspectos socioeconómicos y laborales de esta pérdida de vocaciones. También sería necesario un enfoque más profundo sobre las diferentes zonas y artes de pesca. De este modo podríamos valorar de manera más completa el impacto por cada una de ellas. Esto permitiría dimensionar donde está desapareciendo con mayor intensidad la vocación pesquera.»

«Nos encontramos en un momento en el que parece preciso impulsar medida que permitan valorizar el oficio de marinero-pescador. Se trata de un sector que ha mejorado sus condiciones y remuneración de manera importante en los últimos tiempos. Pero por desgracia, parece tener “mala imagen”, lo que acentúa la progresiva pérdida de vocaciones pesqueras”, afirma Iván Vaqueiro. Desde SINERXIA, adelantó, intentarán desarrollar este estudio y  medidas para promover el oficio de pescador. «Esperamos poner nuestro grano de arena para frenar la progresiva pérdida de vocaciones en el sector de la pesca», afiman.

Puedes descargar el estudio de SINERXIA ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN SOCIO LABORAL DEL SECTOR_PESQUERO_GALICIA 2018

SINERXIA CONTRA EL COVID

El test rápido de Abbott Panbio™ COVID-19 Ag es un instrumento confiable y accesible para ayudar a frenar la propagación del virus El test obtiene resultados en 15 minutos. Las pruebas rápidas de antígeno ofrecen información crítica en la etapa del ciclo de la infección cuando el riesgo de contagio está más alto.