Sinerxia refuerza su capacidad de Innovación – InnovaPEME 2020

Sinerxia Plus ha recibido el apoyo de la Agencia Gallega de Innovación (GAIN) para impulsar sus actividades de I+D+i, a través del programa INNOVAPEME, con el apoyo de Borja Blanco, quien se incorpora al equipo de Sinerxia para liderar este proceso.

Con ello un paso más para consolidar su actividad innovadora, permitiendo liderar y diseñar las palancas de cambio sistémico necesarias para una transición ecológica efectiva y justa que garantice la seguridad alimentaria en los sectores agrícola y pesquero.

A través del programa INNOVAPEME, Sinerxia da un paso más allá en la búsqueda de estrategias y soluciones innovadoras para sus clientes:

Desarrollando y utilizando metodologías de innovación sistémica, abierta y ágil, que permitan cooperar y encontrar soluciones innovadoras con clientes, socios y otros colaboradores de una forma más efectiva.

Diseñando herramientas de Inteligencia competitiva, que permitan captar y gestionar el conocimiento del entorno para optimizar la toma de deciones y crecer de forma sostenible e inteligente.

Implementando herramientas de Vigilancia Tecnológica, en colaboración con varios centros de investigación como el IIM-CSIC o ITMATI, para estar siempre al día de las Tecnologías Facilitadoras Esenciales (TFEs) que afectarán a los sectores marítimo y agrícola, incluyendo (entre otras):

Digitalización y transparencia en Mar y Pesca.

Internet de las cosas, Sistemas Inteligentes, Datos abiertos, Blockchain o Big Data en temas relacionados con el mar y la pesca pueden contribuir a una gobernanza del sector más sostenible, justa y transparente.

Estas tecnologías pueden ayudar a mejorar la eficacia de la captura y minimizar las capturas accidentales. También facilitan la colaboración e integración de las cadenas de valor, ayudando a identificar áreas de acción prioritaria para luchar contra la contaminación marina y contribuir a la economía circular.

Medio Rural Y Agroalimentación.

Robots agrícolas. Las prácticas agrícolas regenerativas (u orgánicas) prometen aumentar la biodiversidad, restaurar la calidad del suelo y mejorar el valor nutricional de los alimentos; sin embargo, a menudo se habla de la baja productividad operativa de estas prácticas. La automatización y la robótica podrían jugar un papel clave para hacer que estas prácticas sean buenas para el medio ambiente y las personas, además de ser totalmente competitivas.

Agricultura de precisión. La agricultura de precisión es un campo que combina elementos de Digitalización, Internet de las Cosas, Sistemas Inteligentes y Big Data entre otros, con el objetivo de optimizar el uso de insumos en la agricultura, con la consecuente reducción de la contaminación de ríos y mares, reduciendo la huella de carbono, mayor rendimiento por hectárea y seguridad alimentaria, entre otros.

Integración de cadenas de valor, simbiosis industrial y economía circular. Junto con el uso de datos sobre el consumo de alimentos, puede ayudarnos a comprender mejor las oportunidades para ayudar a reducir ese 30% del desperdicio de alimentos que estima la FAO.

Si quieres saber más sobre nuestro plan de Innovación y/o si quieres colaborar en alguna de nuestras líneas de trabajo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.


El Plan de Innovación 2020-2021 de Sinerxia Plus Consultora SL cuenta con el apoyo del programa InnovaPEME 2020, para promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.

Esta operación corresponde con el Progama InnovaPeme 2020 (procedimiento IN848D), cofinanciada por la Unión Europea, a través del FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER).

Feder InnovaPEME Ayudas innovación

 

SINERXIA CONTRA EL COVID

El test rápido de Abbott Panbio™ COVID-19 Ag es un instrumento confiable y accesible para ayudar a frenar la propagación del virus El test obtiene resultados en 15 minutos. Las pruebas rápidas de antígeno ofrecen información crítica en la etapa del ciclo de la infección cuando el riesgo de contagio está más alto.